¡Hola, Josue, o debería decir Bros Jaca! Tu reto del backflip diario ha captado mucha atención en las redes sociales. ¿Qué te inspiró a embarcarte en este desafío y cómo ha sido la respuesta de la gente hasta ahora?
Todo comenzó el año pasado cuando un amigo que es especialista en acrobacias me ofreció enseñarme a hacer este salto mortal y me dijo que si quería conseguir hacerlo bien, tendría que practicar todos los días. Estuve practicando todos los días desde Julio hasta Diciembre de 2023 y, para finales de año, estaba haciendo sobre 30-40 saltos mortales todos los días. Hablando con una amiga se nos ocurrió hacer un reto para motivar a las personas por redes sociales, en primera instancia el reto era hacer 1 backflip más cada semana ( con el objetivo de hacer 52 en el año, que ya me parecía una locura ) Pero luego se nos ocurrió la idea de que podría ser más llamativo el hecho de hacer 1 más cada día… Y con el cuerpo prácticamente paralizado de los nervios, el 31 de Diciembre de 2023, decidí tirarme a la piscina y anunciar que haría 1 backflip más cada día y, aquí seguimos con esta locura.
Hacer un backflip adicional cada día suena como un desafío físico y mental enorme. ¿Cómo te has preparado para mantener la consistencia y evitar lesiones a lo largo de este desafío?
Yo diría que la preparación consiste en un 50% física y un 50% mental. Como profesional del mundo del entrenamiento de fuerza, antes de comenzar el reto ya partía con una base de condición física bastante avanzada, lo que me ha dado una gran ventaja a la hora de afrontar la parte física de los entrenamientos. Pero lo que más me está costando sin duda es la parte mental/psicológica debido a que aprender a hacer un salto mortal implica pasar MIEDO, TERROR y bloqueos mentales, y el hecho de tener que hacerlo todos los días y en lugares diferentes enfrentándome a circunstancias externas sobre las que no tengo control, lo complica todo un poco más. Así que para poder afrontarlo todos los días hago trabajo mental de visualización y, a su vez de eliminación de pensamientos negativos con el objetivo de ir con la mayor seguridad posible y así poder afrontar cada día con éxito. Y en lo físico también incluiría el trabajo técnico de análisis de video y práctica de los movimientos con la idea de conseguir la técnica más depurada posible para ser más eficiente a la hora de realizar los saltos.
Tus vídeos recorriendo lugares emblemáticos mientras haces los backflips han sido muy populares. ¿Cómo seleccionas los lugares para tus saltos y qué significado tienen para ti?
Los criterios que sigo para elegir los sitios a los que salto son las bases o los motivos principales de mi reto: Motivar, entretener y enseñar a las personas ( Y a mi mismo ). Por lo tanto, a la hora de pensar un sitio en el que voy a saltar me pregunto: ¿El video que grabe aquí va a motivar, entretener y enseñar algo a las personas? Si la respuesta es afirmativa, el sitio es el indicado. Y dentro de esto, pues también entra en juego la originalidad y el arte de hablar de diferentes temáticas que puedan estar relacionadas con el reto. Centros deportivos, centros educativos, plazas emblemáticas, comercios, zonas de ocio, etc., todos tienen cabida dentro de la temática que trato de exponer.
Has estado construyendo una comunidad fuerte en redes sociales a medida que avanzas en tu desafío. ¿Qué papel juega esa comunidad en tu motivación y apoyo durante este proceso?
Si dijera que esto no supone un porcentaje muy elevado dentro de mi motivación, estaría mintiendo. De hecho, el apoyo y la confianza que me transmiten (a día de hoy miles de personas) están siendo un factor clave y por el cual me siento enormemente agradecido. Sin ese apoyo estoy seguro que no habría llegado a donde he llegado ni a donde tengo pensado llegar. Pero aquí me gustaría hacer 2 pequeños matices: El primero es que aunque el apoyo externo, como es el que te puede dar una comunidad en redes sociales es muy importante, sería un error depender de ese apoyo al 100% para luchar por tus objetivos, ya que al fin y al cabo la lucha debe nacer de uno mismo y no depender de factores externos, ya que estos pueden fallar de la noche a la mañana. Y el segundo es que aunque el calor que te puede brindar una comunidad digital puede ser enorme, nunca hay que olvidar el apoyo más importante que tenemos, que es el de las personas de confianza que están apoyándote detrás de las pantallas en el día a día, desde mi punto de vista, nunca deberíamos descuidar al entorno cercano, que al fin y al cabo van a ser los que siempre están ahí y, en lo personal, me siento muy agradecido y privilegiado por tener el entorno que tengo, sin ellos, esto sería imposible.
¿Has experimentado momentos desafiantes o frustrantes durante este año de backflips diarios? Si es así, ¿cómo los has superado?
A esta pregunta tengo que responder con un sí rotundo, y podría decir muchos momentos (porque han sido muchos) pero me quedaría con 3. El primero fue en el día 8 (estando en Polonia) en el calentamiento tuve una caída bastante fuerte en la que me caí de cara contra el suelo y me hice bastante daño y cogí bastante miedo de cara a afrontar los saltos de siguientes días. Lo que me ayudó fue precisamente el hacer horas y horas de trabajo técnico durante siguientes días para recobrar la confianza y pulir la técnica, así como trabajo psicológico como el que he comentado en el anterior punto. El segundo fue en el día 24 debido a que enfermé de gripe de forma bastante fuerte y no pude levantarme de la cama en todo el día, ese día lo que me ayudó y me dio las fuerzas para poder cumplir con el reto de ese día fue la ilusión de un grupito de chavales jóvenes que estaban esperándome con los brazos abiertos en un pabellón polideportivo de mi pueblo, ese día terminé llorando de emoción. Y el tercer y último día que destacaría por ser realmente un desafío fue el día 56, ese día lo hice en un lugar de Toledo que se llama el mirador del valle (que está como en una colina) y cuando llegué al sitio para grabar, se puso a llover, hacía un viento muy fuerte y frío y todo ello provocó un ambiente horrible en el que sentía que en cualquier momento me iba a caer (porque la colchoneta estaba empapada y escurría) y fue una lucha mental y física que siempre recordaré (de hecho desde el salto 40 al 56, los hice todos con lágrimas en los ojos). ¿Qué me ayudó ese día a aguantar? Principalmente la presencia y ayuda de mi gran hermanito y referente, Tonifliper (que estuvo ahí animándome y recordándome detalles técnicos importantes para no caerme).
Así que como resumen, diría que gran parte de la culpa del éxito del reto es debido al apoyo y la motivación que recibo de forma externa y por lo tanto, es algo que siempre trato de agradecer y animo a la gente a que también haga en sus vidas.
Además de tu desafío de backflips, ¿hay otros aspectos de tu vida o intereses que te gustaría compartir con tu audiencia en redes sociales?
Pues la verdad es que aunque muchos me están conociendo a raíz del reto de los backflips en realidad mi verdadera especialidad y pasión es el entreno de fuerza (soy competidor y entrenador de diferentes modalidades deportivas relacionadas con el mundo de la fuerza) y me dedico a ayudar a las personas a mejorar tanto su físico como su mentalidad a partir del entrenamiento de fuerza (en sus diferentes facetas). Así que si alguien está interesado en llevar su físico y su mente a otro nivel, que se ponga en contacto conmigo y te aseguro que no se arrepentirá. En lo personal, también he de decir que me encanta la música (toco la guitarra y compongo de forma recreativa) y disfruto muchísimo el pasar tiempo en la naturaleza. Ah… si me invitas a comer en un sitio donde haya mucha comida y de buena calidad, me has ganado para toda la vida.
Para aquellos que admiran tu dedicación y quieren emprender desafíos personales, ¿qué consejos les darías para mantenerse comprometidos y motivados?
En primer lugar, que se aseguren de querer hacer lo que van a hacer (que no sea una decisión precipitada y sin medir los pros y los contras), una vez que estén seguros de que quieren hacerlo, que lo interioricen (que hagan parte de su vida ese nuevo desafío) y, por último que se comprometan de forma pública (ya sea con su entorno cercano, o incluso de forma más abierta como es el ejemplo de las redes sociales) y como nota importante les diría que tienen que tener en mente que es normal que haya momentos de bajón, recaídas, etc… pero que eso no es una excusa para dejarlo, aguantar en esos momentos, va a ser lo que marque la diferencia a la hora de conseguirlo. Cree que puedes y lo conseguirás.
Mirando hacia el futuro, ¿tienes otros desafíos o proyectos emocionantes en mente una vez que completes tu desafío de backflips diarios?
La verdad es que de momento estoy mi focalizado en mi proyecto de este año y no puedo pararme mucho tiempo a pensar en nuevos proyectos, pero… hay 2 ingredientes que tiene el reto de este año que pienso que podrían casar bastante bien con un nuevo reto para el año que viene: Viajes y backflips… No suena mal la combinación, ¿verdad? Pero habrá que esperar para saber lo que tengo pensado…